Hemos consultado a uno de los expertos más representativos del sector acerca del potencial que tienen la energía eólica y/o solar integradas a la red eléctrica en Colombia, Yuri Ulianov López, PhD en Energía Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Zaragoza, nos cuenta que las oportunidades en Colombia son enormes, para empresas nacionales y multinacionales.
La UPME analizó y realizó un trabajo técnico para definir los nichos de oportunidad en las FNCER (Fuentes No Convencionales de Energía Renovable) para Colombia: desarrollo de proyectos eólicos en el departamento de La Guajira, proyectos masivos de sistemas de autogeneración solar, entre otros (Unidad de Planeación Minero Energética, 2015); la subasta de energía adjudico 8 proyectos de FNCER (5 eólicos y 3 solares) con un precio promedio de 95 $/kWh, el cual esta $50 por debajo del costo promedio actual de generación. La potencia instalada será de 2.200 MW para el 2022.