Se debe recordar que un sistema VFD está compuesto por diferentes etapas, que tienen como objetivo controlar diferentes funciones de un motor eléctricos. Entre estas están:
- Variar la velocidad del motor alrededor de la velocidad nominal manteniendo el torque. Esto se logra a través de métodos vectoriales de corriente y también controlando la relación voltaje a frecuencia.
- Invertir el sentido de giro.
- Arranques suaves.
Todas estas funciones se logran tomando un sistema trifásico de corriente alterna, convertirla en Voltaje DC y después conmutar en alta frecuencia el voltaje DC y así obtener una corriente senoidal que puede variar en frecuencia.
La primera etapa como alimentación del sistema, está compuesta por un transformador de aislamiento, tiene la función de aislar el sistema VFD del sistema eléctrico general, de esta forma se logra filtrar mucho contenido armónico. La segunda etapa es el drive, el cual toma el voltaje trifásico de 60 Hz o 50 Hz y lo transforma en voltaje de corriente continua, el mismo drive a través de un puente de conmutación de alta frecuencia, convierte el voltaje de corriente continua en voltaje de corriente alterna, con una particularidad y es que la corriente es alterna de forma sinusoidal, pero la señal de voltaje está compuesta por un tren de pulsos. La tercera etapa es el motor trifásico de corriente alterna, el cual se alimenta con el voltaje y con la corriente entregada por el drive. La interconexión de estas tres etapas, Transformador, drive y Motor se hace a través de cables eléctricos, que en el mejor de los casos son del tipo VFD. La cuarta etapa es la carga.
Desde esta perspectiva, las condiciones en el país están dadas y cada día se trabaja en pro de ofrecer beneficios e incentivos tributarios derivados de leyes como la 1715 y otras que han antecedido este tema a lo largo de los últimos años.