no entro

QUIÉNES SOMOS

CENTELSA es una empresa manufacturera de cables para energía y comunicaciones, que ha hecho parte de la industria desde 1955, tiempo durante el cual ha conservado su liderazgo al ser la primera fabricante de cables en Colombia. Cuenta con una red de oficinas estratégicamente ubicadas, para dar cubrimiento al mercado nacional e internacional, ofreciendo de esta manera un servicio oportuno.
Las certificaciones con las que CENTELSA cuenta, son el reconocimiento a su gran esfuerzo tecnológico y empresarial en el cumplimiento de las normas técnicas, en el aseguramiento de su sistema de calidad y la satisfacción de sus clientes.

Una historia que nos enorgullece

    1955

Inició actividades de producción en Santiago de Cali bajo la razón social de Industria Nacional de Conductores Eléctricos, “INCE LTDA.”, con producción de conductores de bajo voltaje destacándose la fabricación de Alambres Esmaltados, para la utilización en toda clase de embobinados.

    1961

Se conformó CEAT GENERAL DE COLOMBIA S.A mediante el ingreso a la sociedad de las firmas General Cable Corporation de los Estados Unidos y Ceat Internacional de Italia.

    1980

Se dio inicio a la construcción y adecuación de la planta 2.

    1985

El Gobierno Nacional otorga a CEAT GENERAL (CENTELSA) LA ORDEN AL MÉRITO INDUSTRIAL, por el desarrollo industrial y contribución al Sector Público del país.

    1989

CEAT GENERAL (CENTELSA) recibe el PREMIO NACIONAL DE LA CALIDAD, como reconocimiento al desarrollo tecnológico y a su contribución al mejoramiento de la calidad en el país.  Se obtiene perfil de calidad con la norma NTC-ISO 9004.

    1991

ICONTEC otorga a CEAT GENERAL (CENTELSA) el Certificado de Registro de Empresa o de Aseguramiento de Calidad según la Norma Técnica Colombiana ISO 9001 Certificado No. 002-1, primer certificado del país.

    1993

Se desarrolla un gran proyecto de Ampliación de la Planta 3 y se adquiere nueva maquinaria y equipo de prueba con tecnología de punta.

    1994

Se fusionaron las empresas CEAT GENERAL DE COLOMBIA S.A y FADALTEC S.A dando origen a CENTELSA Cables de Energía y de Telecomunicaciones

    • 1996

CENTELSA obtuvo la doble certificación ISO 9002 por parte del Organismo Evaluador de la Conformidad ICONTEC y AFAQ INTERNACIONAL

    • 2000

CENTELSA tiene Sellos UL con Norma NEMA MW-1000 Alambres Esmaltados; UL-44 para Cables XHHW, RHW, RHH, SIS; UL 83 para cables TW, THW, THHW, THHN, THWN; UL 1072 type MV 90, UL 62 para cables SVT, ST, SJT, UL 854 para cables USE, USE-2, SEU y SER.

CENTELSA obtiene homologación de LAPEM (Laboratorio aprobado por la Comisión Federal de Electricidad de México – CFE).

    • 2003

CENTELSA obtiene el certificado del Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001.
Inauguración de la primera catenaria en Colombia de curado en seco (nitrógeno) para la fabricación de cables de Media Tensión.

    • 2007

Implementación del programa de salud ocupacional “CONDUSEGURA”
Inauguración de la catenaria de cables de Alta Tensión.

    • 2008

El laboratorio de pruebas de planta1 obtuvo la acreditación otorgada por la Superintendencia de Industria y Comercio, bajo la norma NTC ISO/IEC 17025:2005; para la realización de los ensayos descritos en la resolución No. 846 del 21 de enero de 2008.

    • 2012

CENTELSA pasa a ser parte de la división de cables Viakable del consorcio industrial mexicano Xignux.

    2013

En CENTELSA contamos con la acreditación ONAC código 12-LAB-027, bajo la norma ISO/IEC 17025:2005.

CENTELSA se adhiere al pacto global de las Naciones Unidas.
Publicación del Primer Informe de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable con base en la metodología GRI 4, correspondiente a la gestión del 2013.

    2014

Certificación del sistema de gestión en salud y seguridad en el trabajo CONDUSEGURA bajo la norma internacional OHSAS 18001. De igual forma, obtiene por tres años la renovación de la certificación ISO 9001 – 14001.
CENTELSA se adhiere al pacto global de las Naciones Unidas.
Publicación del Primer Informe de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable con base en la metodología GRI 4, correspondiente a la gestión del 2013.

    • 2015

En el año 2015 se celebraron los 60 años de historia de CENTELSA.

    2016

Colciencias y la Cámara otorgaron a CENTELSA un reconocimiento por sumarse a la estrategia nacional de Pacto por la Innovación y los logros alcanzados en el programa “Sistemas de Innovación Empresarial”.

    • 2017

CENTELSA logró un reconocimiento especial en la Feria Internacional del Sector Eléctrico, al de quedar entre los nueve finalistas al Premio de Innovación FISE,  con dos de sus proyectos:

  • Cables con aislamiento y cubiertas tipo RoHs.
  • Cables Fotovoltaicos (PV) con certificación UL, fabricados con aislamientos propios (SICE) desarrollados por CENTELSA.
      • 2018

EL INSTITUTO NACIONAL DE CALIDAD de Perú – INACAL valida la acreditación del Laboratorio de pruebas de CENTELSA emitido por el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia – ONAC; logro que reafirma su compromiso con la Calidad.

CENTELSA obtiene por parte de PROMPERÚ, la autorización para el uso de su logo Marca País.

    • 2019

Por el compromiso demostrado para dar cumplimiento a los requisitos de la norma del sistema de Gestión de Igualdad de Género, CENTELSA recibe el reconocimiento EQUIPARES. Esta mención es otorgada por el Ministerio de Trabajo y la Vicepresidencia de la Republica, con el acompañamiento del programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

      • 2019

CENTELSA recibe el sello que la acredita como empresa nominada al premio FISE a la innovación en su edición 2019, quedando entre los cinco finalistas, en la categoría de negocios exitosos con sus Cables CENTELSA ACCC

    • 2020

CENTELSA recibe el certificado de energía renovable – I-REC, otorgado por EPM, el cual valida el consumo de energía con factor de emisión cero, en el inventario anual de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Al utilizar energía verde se compensa la emisión de aproximadamente 251 Toneladas de CO2 por el consumo de energía eléctrica en el período julio a diciembre de 2019.

      • 2020

CENTELSA es pionera en la obtención y actualización de los diferentes certificados exigidos por los clientes y empleados; al alcanzar el certificado ICONTEC bajo la norma ISO 45001:2018 / OS -CER292506, que reemplaza a OHSAS 18001.

    • 2020

CENTELSA recibe la certificación OEA por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, para las modalidades de importador Y exportador.
Importador: Resolución no. 001942
Exportador: Resolución no. 001943
Esta autorización es el reconocimiento como un operador seguro y confiable en toda la cadena de suministro por parte de las autoridades de control.

      • 2020

En CENTELSA contamos con la acreditación ONAC código 12-LAB-027, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017 y cambia los métodos de ensayo de su alcance (12-LAB-027) según las normas UL 2556 y NTC 5786.

    • 2021

En CENTELSA seguimos energizando la vida, por eso contamos con la certificación de operaciones Bioseguras emitida por ICONTEC, lo que nos ratifica como una organización segura y confiable gracias a la exitosa implementación y aplicación sistemática de los protocolos de bioseguridad.

Este sello es un hito que respalda las labores que la compañía ha realizado desde el inicio de la pandemia para salvaguardar la salud y el bienestar de todos sus energizadores, clientes, proveedores y otros grupos de interés con eficientes medidas aplicadas en la empresa.

      • 2021

Somos más de 180 empresas de 24 que sectores productivos que hoy hacemos parte de VISIÓN 30/30. Es un colectivo liderado por empresas comprometidas con cerrar el ciclo de los materiales de envases y empaques para aportar a la economía circular.

Teniendo como marco la Resolución 1407 de 2018 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Visión 30/30 busca el incremento gradual de las tasas de aprovechamiento de: papel, cartón, plásticos, vidrio y metales.

Todos los derechos reservados © Centelsa 2023 Política de protección de datos Personales de CENTELSA
Desarrollado por: www.neuromedia.com.co